La ansiedad es una expresión emocional anticipada ante los posibles resultados adversos o inciertos de un hecho en particular, que cada día se presenta más frecuentemente dentro de la población. La percepción negativa que una persona realiza de un acontecimiento, hace que esta tenga reacciones (fisiológicas, cognitivas y comportamentales) no acordes a la realidad.
Para una persona la duración de un estado ansioso va a depender de la dimensión dada y de las probabilidades de resolución del evento o situación.
Lee mas sobre: ¿Qué debo tener en cuenta al momento de realizarme una sueroterapia?
De acuerdo a diferentes estudios, sufrir manifestaciones de ansiedad tiene mayor prevalencia en mujeres que en hombres; esta puede variar acorde a la edad y es probable que se deba mayormente a cambios hormonales, preocupación excesiva por situaciones cotidianas con repercusiones físicas como: irritabilidad, insomnio, cansancio muscular. También se puede relacionar la aparición de ansiedad por temor a animales en particular, embarazo, conducir, etc.
En un aspecto positivo, sentir ansiedad puede ayudar a una persona a mejorar sus respuestas ante circunstancias que necesiten atención, agilidad física, agilidad mental, entre otros.
Algunos signos y síntomas de la ansiedad.
Las características físicas relacionadas con la presencia de ansiedad están dadas por manifestaciones aumento de la presión arterial, sudoración, temblor en algunas partes del cuerpo, sensación de falta de aire, cefaleas, boca seca, estreñimiento, diarrea, náuseas, palpitaciones, tensión muscular, sensación de opresión en el pecho, hiperventilación, agitación, micciones recurrentes; y en un grado mayor se presentan alteración en el sueño, alteraciones en la alimentación y alteraciones en la respuesta sexual.
Lee mas sobre: Ansiedad y depresión
Las características psicológicas relacionadas con estados de ansiedad están presentes por inseguridad, falta de atención, preocupación excesiva, dificultad para tomar decisiones, pérdida del control, pensamientos negativos, baja autoestima, bloqueos mentales, dificultades para expresarse, baja capacidad para memorizar o pensar con claridad, frustración, mal genio, etc.
Las características comportamentales de la ansiedad están relacionadas con la impulsividad, cambios en la voz, rigidez, movimientos torpes de manos y pies, aislamiento social, conducta evitativa, hiperactividad, conductas repetitivas (tics), desplazamiento de un lugar al otro, tendencia a adiciones (fumar) etc.

Algunas actividades y técnicas para manejar la ansiedad
Realizar ejercicios físicos.
Buenos hábitos de alimentación.
Ejercicios de meditación o mindfulness.
Técnicas de respiración diafragmática y relajación.
Técnica de distracción.
Técnica de imaginación positiva.
Cabe resaltar que, ante alguna manifestación o cambio en el estado de ánimo que afecte el desarrollo de las actividades cotidianas o el bienestar, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud (psicólogo), que propicie un espacio adecuado de escucha y atención, acorde a las necesidades de la persona que consulta.
Lee mas sobre: Sueroterapia, tipos de sueros y para qué sirven
Busca ayuda profesional, en Ciclo vital Medicina Integrativa, contamos con un grupo de profesionales dispuestos a mejorar tu calidad de vida, contáctanos 322 642 41 16 – (604) 329 59 17, escríbenos a ciclovitalmedicinaintegrativa@gmail.com o visítanos en la Calle 37 # 50 A 54 Bello Antioquia.