La ansiedad y la depresión son dos trastornos emocionales complejos, que implican también problemas en pensamientos y conductas. Aunque son distintos, presentan ciertas similitudes que pueden ocasionar confusión al intentar distinguirlos.

Los problemas de salud mental representan el 8 por ciento del total de pérdida de años de calidad de vida, de la misma manera que en los países con economías desarrolladas las enfermedades de tipo neuropsiquiátrico ocupan el 12 por ciento del total de enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud estima que la depresión constituye la tercera causa de morbilidad al lado de las enfermedades coronarias y los accidentes de tránsito, y como la primera causa de incapacidad. En Colombia se calcula que alrededor de un millón y medio de personas sufren este trastorno y que, a lo largo de su vida, entre un 20 y un 25 por ciento de las mujeres y entre un 7 y un 12 por ciento de los hombres padecerán algún episodio depresivo.

Los trastornos de ansiedad también son más frecuentes en las mujeres. Según datos de la OMS, un hombre tiene la mitad de riesgo que una mujer de sufrir ansiedad a lo largo de su vida. La edad de inicio de esta patología se sitúa entre los 20 y los 40 años, y la posibilidad de padecerla disminuye a medida que la edad aumenta; entonces da lugar a otras formas de ansiedad que tienen su base en los estados depresivos.

Diferenciar ansiedad y depresión no siempre resulta sencillo por la similitud de algunos de sus síntomas e incluso de sus causas: ante un mismo episodio, una persona puede reaccionar desarrollando ansiedad o depresión, ya que en el fondo ambas patologías son formas de adaptarse al entorno.

Lee mas acerca de: Sueroterapia, tipos de sueros y para qué sirven

¿Qué es la depresión?

La depresión es más que tan solo sentirse triste o tener un mal día. La depresión es una enfermedad que afecta a la mente y al cuerpo, produciendo cambios a nivel del sueño, el apetito y la percepción que tenemos de nosotros mismos y el mundo en general.

La depresión no es una señal de debilidad ni tampoco es una elección personal. La depresión va más allá del sufrimiento normal: si estás deprimido tendrás algunos signos y síntomas que pueden durar semanas o incluso meses y años si no se consigue tratarla.

  • Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.
  • No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
  • Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
  • Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
  • Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
  • Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
  • Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
  • Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
  • Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
  • Pensar en el suicidio o en hacerse daño.

Esta información no pretende proporcionar un diagnóstico médico y no puede usarse en lugar de consultar a un profesional de la salud mental. Si usted cree que está deprimido, hable con su médico o un profesional de salud mental inmediatamente. Es especialmente importante si sus síntomas empeoran o están afectando sus actividades diarias.

La depresión suele acompañarse de ansiedad y de dificultades en las relaciones familiares, amistades y a nivel laboral. Algunos síntomas son más comunes en los niños (problemas de conducta), adolescentes (irritabilidad), o personas mayores (retraimiento, apatía o ideas delirantes).

La ansiedad

Puede aparecer sin causa aparente, suele tener su origen en circunstancias de la vida que no se han resuelto adecuadamente o provocan un grave estrés de forma continua. Sin embargo, es común que estos desencadenantes ocurrieran mucho tiempo antes de que se llegue a detectar la ansiedad, por lo que a veces es difícil localizarlos.

En ocasiones, pueden aparecer en circunstancias puntuales que pueden resolverse de forma espontánea. Por ejemplo, ante la pérdida de un puesto de trabajo, una ruptura sentimental, una mudanza y otras situaciones de cambio brusco o no deseado.

No obstante, a menudo el estrés crónico es consecuencia de circunstancias vitales que la persona afectada no puede remediar. Por ejemplo, es habitual entre las personas que cuidan de un enfermo dependiente o que se encuentran en situación de exclusión social o económica.

Un caso excepcional en el que toda la población se ha visto en mayor o menor medida afectada, es el de la situación creada por la COVID-19. Desde que se desencadenó la crisis y especialmente a causa de las medidas de confinamiento, los síntomas de depresión y ansiedad han aumentado en la población, afectando en alguna medida a hasta 1 de cada 5 personas.

Relación entre depresión y ansiedad

Estas dos patologías pueden coexistir en muchos casos. La ansiedad puede presentarse como un síntoma de depresión clínica, De hecho, más del 50% de los pacientes depresivos tienen ansiedad. Pero también puede suceder que se desencadene una depresión a causa de un trastorno de ansiedad, como en el caso del trastorno de ansiedad generalizada. Especialmente si no se trata adecuadamente y se mantiene la situación de forma prolongada.

La buena noticia es que la ayuda por parte de profesionales de la salud mental es muy eficaz conteniendo y revertiendo estos síntomas. Con el tratamiento adecuado, puedes evitar que la ansiedad y la depresión se apoderen de tu vida.

De modo que, si tienes algunos de los síntomas anteriormente mencionados, no te quites importancia: no dudes en pedir ayuda antes de que la situación evolucione hacia un estado depresivo.

Cómo prevenir la depresión y la ansiedad

Ambos trastornos están muy relacionados, y se pueden prevenir y tratar con pautas muy similares. Para detener estos trastornos, se pueden poner en práctica los siguientes consejos:

  • Mejorar los hábitos de sueño.
  • Buscar apoyo social y emocional.
  • Realizar actividad física de forma regular, mejor si es en grupo.
  • Evitar el consumo de alcohol, drogas y tabaco. Aunque pueda parecer que proporcionan un alivio transitorio, en realidad empeoran los síntomas y el pronóstico de los trastornos de ansiedad y depresión, así como pueden interferir con el tratamiento.

Busca ayuda profesional, en Ciclovital: Medicina Integrativa, contamos con un grupo de profesionales dispuestos a mejorar tu calidad de vida, contáctanos 322 642 41 16 – (604) 329 59 17, escríbenos a Info@ciclovital.co o visítanos en la Calle 37 # 50 A 54 Bello Antioquia.

Continuar leyendo