Son alteraciones emocionales cuya principal característica es miedo o temor intenso y se presentan recurrentemente. Son alteraciones por las cuales la persona presenta comportamientos evasivos que pueden ser de carácter incapacitante.
Dichas alteraciones interfieren con las actividades cotidianas de una persona: como lo laboral, lo familiar, lo académico y lo social.
Dentro de las alteraciones, es posible encontrar elementos fisiológicos como: palpitaciones, diarreas, sudoración. En las alteraciones comportamentales puede ser visible morderse los labios e inquietud motora. Las alteraciones cognitiva pueden estar dadas por vergüenza, pensamientos recurrentes, así como la sensación de frustrarse. En el componente emocional existirían factores como irritabilidad, angustia, entre otros.
Le puede interesar: Como identificar una crisis de ansiedad
Dentro de los tipos de trastorno por ansiedad, de acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) los trastornos del estado del ánimo más frecuentes son:
- Trastorno de ansiedad por separación.
Este trastorno se caracteriza por la alteración en los patrones normales de comportamiento, emocionales y sociales, ante la separación o alejamiento de la persona con la que se tienen un vínculo afectivo fuerte. Es una condición reflejada en su mayoría en menores de edad y presentan apatía, tristeza, retraimiento, negatividad para ir al colegio, etc.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
El elemento principal en este tipo de trastorno es la preocupación desmedida. Otra cualidad importante es la duración de la manifestación de la ansiedad, acorde a la condición real o a lo presentado ante la situación presentada y la alteración en los pensamientos de orden catastróficos. Regularmente este tipo de diagnóstico es detectado en mayor medida en el género femenino.
- Trastorno de estrés postraumático.
Este se da luego de que una persona está expuesta a una situación de alto estrés. En el estrés postraumático la persona re-experimenta el evento que fue motivo del trauma, generando en la persona preocupación descomunal ante una posible amenaza de su integridad.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
Como su nombre lo indica, su principal características son las obsesiones (tener una idea fija de algo persistentemente) y las compulsiones (necesidad de hacer algo sin tener razones apropiadas para ello).
Leer: Ansiedad y depresión
- Trastorno de ansiedad social.
La persona que padece este tipo de trastorno no disfruta de espacios de exposición o de eventos sociales. La persona siente temor a posibles burlas o humillaciones, presentandose frecuentemente un comportamiento evasivo y alterado.
- Trastorno de pánico.
Este trastorno se caracteriza porque se presentan episodios de angustia intensa e imprevista por un periodo corto de tiempo. El trastorno de pánico muestra síntomas físicos como palpitaciones, sensación de falta de aire, temblor, temor intenso de morir, miedo a perder el control, entre otros.
Para la atención de los trastornos de ansiedad existe una amplia gama de terapias. Cada una de ellas está enfocada en las características propias, de acuerdo a la condición o trastorno del paciente y acordes a la edad. Se recomienda en cada caso y ante la detección de algunas de las señales comportamentales, emocionales etc., realizar la consulta profesional oportuna para determinar el estado de la persona y el proceso a seguir.
Ciclo Vital Medicina Integrativa, contamos con un grupo de profesionales dispuestos a mejorar tu calidad de vida y a acompañarte en tu proceso. Contáctanos 322 642 41 16 – (604) 329 59 17, escríbenos a ciclovitalmedicinaintegrativa@gmail.com o visítanos en la Calle 37 # 50 A 54, Barrio San José Obrero, Bello-Antioquia.