La tiroides es una glándula que está ubicada en la región anterior y central del cuello, es un órgano cuya función es producir hormonas (T3 y T4 las más importantes) y estas hormonas son las encargadas del mantenimiento o coordinación de prácticamente todas las funciones de los tejidos y células del cuerpo, su metabolismo ( producción de energía) y la velocidad, por así decirlo, con la que deben trabajar todos ellos por ejemplo, que el corazón lata en su frecuencia normal, que los intestinos evacuen diariamente, que el desarrollo del niño sea en las fases ideales , que la maduración del cerebro y sistema nervioso ocurra apropiadamente, que el mantenimiento de la temperatura corporal sea el adecuado, etc.
Lee mas acerca de: Recomendaciones acerca de la Hipertensión Arterial
Existen un grupo de enfermedades que se originan en la tiroides, las más comunes son las siguientes: hipotiroidismo, tiroiditis, bocio, nódulos tiroideos y cáncer de la tiroides. La más común de ellas es el hipotiroidismo, enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, relación de 10 a 1 con respecto a los hombres y enfermedad que va aumentando con la edad.

Dentro de las causas más comunes para la presentación del hipotiroidismo está la producción de auto anticuerpos que van dirigidos a atacar la Tiroides, haciendo que esta trabaje muy lentamente, este tipo de enfermedad es conocida como hipotiroidismo auto inmune. Otras causas son la resección quirúrgica de la glándula por presencia de quistes o nódulos, tratamientos con Yodo radiactivo y la Idiopática o de origen desconocido.
Lee mas acerca de: La ansiedad en adolescentes
***Síntomas: ***Como se mencionó anteriormente la hormona tiroidea tiene que ver con el funcionamiento de todos los tejidos y células del cuerpo, por consiguiente, los síntomas que se derivan de esta enfermedad son diversos, pueden o no presentarse en todas las personas, los más destacados son
- Caída del cabello, piel seca y sequedad de mucosas
- Lentitud, debilidad, cansancio
- Cambios en la velocidad del vaciamiento intestinal (constipación)
- Tener o sentir más frio de lo habitual
- Aumento del tamaño del cuello (Bocio)
- Frecuencia cardíaca o pulso lento
- Aumento de peso (solo el 5% de los obesos son hipos tiroideos, pero el 70 % de los hipos tiroideos son obesos)
- Disminución de la libido y actividad sexual, así como cambios con la menstruación
- Cambios en el estado de ánimo, labilidad emocional, llanto fácil, aumento de la sensibilidad
- Hinchazón de parpados y extremidades

Es importante señalar que, ante la presencia de estos síntomas, que, aunque no son exclusivos del hipotiroidismo, se debe iniciar un estudio con exámenes de laboratorio con las pruebas de TSH y T4 libre inicialmente. Sin embargo, se sugiere descartar esta patología en las siguientes situaciones:
- Diabetes mellitus tipo I
- Hipercolesterolemia de difícil manejo
- Fatiga crónica
- Síndrome edematoso (hinchazones)
- Alteraciones de la memoria
- Mujeres con depresión sin causa aparente
- Historia familiar de enfermedades de la tiroides
Lee mas acerca de: La Electroestimulación Inducida por Campos Electromagnéticos

Finalmente, una vez diagnosticada debe hacerse un seguimiento riguroso por parte del médico tratante en donde se analizará con pruebas de laboratorio periódicas, si es necesario la medicación con Levotiroxina, la dosis para cada paciente y los ajustes necesarios que se vayan necesitando realizar. Para la correcta administración del medicamento (Reglas de oro del a Levotiroxina) se dan las siguientes recomendaciones:
- Tomar en ayunas, con un vaso completo con agua y esperar hasta una hora para desayunar o tomar otro medicamento
- Siempre usar la misma marca, tomar la dosis completa del día en una sola toma y del empaque directamente a la boca, evitar uso de pastilleros
- Evitar consumo de fibras, avena en hojuelas, linazas, semillas de chía, suplementos de calcio o de hierro en las siguientes cuatro (4) horas después de tomada la Levotiroxina y si debe tomar anti ácidos u omeprazol esperar hasta una hora para hacerlo.
- Si va a iniciar anticonceptivos o anti ácidos por largos periodos comentar a su médico para el ajuste pertinente de la dosis de la Levotiroxina, así como si se está en embarazo o se desea iniciar un plan de reducción de peso.
Lee mas sobre: Los trastornos de ansiedad
Recordar que para el correcto funcionamiento de la tiroides se requieren de algunos minerales y vitaminas como Zinc, Magnesio, vitaminas del complejo B y la Vit. D, entre otras, por lo que es prudente el abordaje de esta enfermedad no solo desde una simple pastilla sino de una manera más integrativa.